QUÉ ES UNA COOPERATIVA?

Una cooperativa es una asociación de personas que se unen voluntariamente para hacer frente a sus necesidades, por medio de un proyecto que es de todos, y al que controlan de manera democrática.

La Cooperativa a diferencia de las compañías anónimas, es una sociedad de personas, no de capitales. Se fundamenta en la igualdad de derechos de sus integrantes en cuanto a la gestión social. Además, las cooperativas reparten sus excedentes o ganancias en función de la actividad realizada por sus asociados en el logro del propósito común.

VALORES COOPERATIVOS

CONFIANZA

Somos una empresa generadora de confianza entre asociados y comunidad,por la calidad humana de nuestros directivos y trabajadores.

BUEN GOBIERNO

Los estamentos de gobierno, trabajan con armonía y responsabilidad y son ejemplo en el manejo de los recursos de sus asociados.

SERVICIO

Voluntad y acto de satisfacer y superar las expectativas de quienes esperan una respuesta de la cooperativa en un ambiente de tranquilidad, confianza mutua y seguridad.

HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA

Son convicciones que se relacionan con la honradez, la decencia, la franqueza y la verdad aplicadas a las finanzas de SERVICONAL.

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Reconocer la responsabilidad social que tiene SERVICONAL con los grupos sociales ubicados en su entorno, especialmente en lo social, lo económico y lo ambiental, que le han permitido su desarrollo y crecimiento y formular el balance social como una practica institucional.

COMPROMISO

Estamos comprometidos con nuestros asociados para transformar sus necesidades en respuestas efectivas.

CREDIBILIDAD

Sentimiento de confianza construido y generado por la organización frente a los asociados y trabajadores, el cual permite decidir y actuar sin reserva dentro de la ética y la moral.

TRASCENDENCIA

SERVICONAL no busca el animo de lucro individual, pero trabaja para generar el máximo de excedentes que permitan obtener bienestar colectivo.

PRINCIPIOS COOPERATIVOS

AFILIACIÓN VOLUNTARIA Y ABIERTA

Las cooperativas son organizaciones voluntarias, abiertas a todas las personas capaces de utilizar servicios y dispuestas a aceptar la responsabilidad de su afiliación, sin discriminación social, racial, política, religiosa o de sexo.

PARTICIPACIÓN ECONÓMICA DE LOS ASOCIADOS

Los asociados contribuyen de manera equitativa y controlan en forma democrática el patrimonio de la cooperativa; por lo menos una parte de ese patrimonio es propiedad de la cooperativa. Pueden recibir una compensación limitada, si es que la hay, sobre los aportes exigibles para su vinculación.

CONTROL DEMOCRÁTICO DE LOS ASOCIADOS

Las cooperativas son organizaciones democráticas controladas por sus asociados quienes participan activamente en la definición de las políticas y en la toma de decisiones. Los hombres y mujeres elegidos para representar a su cooperativa responden ante los miembros.

COMPROMISO CON LA COMUNIDAD

Las cooperativas trabajan para el desarrollo sostenible de sus comunidades por medio de políticas respaldadas por sus asociados.

EDUCACIÓN, FORMACIÓN E INFORMACIÓN

Las cooperativas brindan educación y entrenamiento a sus miembros, a sus dirigentes electos, gerentes y empleados, de tal forma que contribuyan eficazmente al desarrollo de sus cooperativas.

COOPERACIÓN ENTRE COOPERATIVAS

Las cooperativas sirven eficazmente a sus asociadas y al movimiento cooperativo trabajando unidas por medio de estructuras locales, nacionales, regionales e internacionales.

AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA

Las cooperativas son entidades de autoayuda, administradas por sus asociadas. Si entran en acuerdos con otras organizaciones (incluyendo gobiernos) o reciben recursos de fuentes externas, lo realizan en términos que aseguren el control democrático por parte de sus miembros y mantengan la autonomía de la cooperativa.
 
 
Fuente: ACI Américas

EMBLEMAS Y SÍMBOLOS DEL COOPERATIVISMO

BANDERA

La Bandera de la Cooperación está formada por los colores del arco iris, que simbolizan los ideales y objetivos de paz universal, la unidad que supera las diferencias políticas, económicas, sociales, raciales o religiosas y la esperanza de humanidad en un mundo mejor, donde reine la libertad, la dignidad personal, la justicia social y la solidaridad.

Tiene los siete colores del arco iris, en franjas horizontales, que simbolizan su carácter universal y pluralista, a través de los que los hombres de todos los credos e ideas se unen para trabajar por el bienestar general. En ella se recogen los colores de todas las banderas del mundo y es el único símbolo de carácter universal del movimiento.

LOS SIETE COLORES

  • El rojo representa el fuego y el amor que une a las personas. El cooperativismo es la fragua donde nos forjamos un destino feliz en un marco de igualdad y de democracia.
  • El naranja nos recuerda un amanecer glorioso. El cooperativismo es como un surtidor de logros en diversos campos: ahorro crédito consumo mercadeo producción vivienda seguro educación arte y servicios necesarios para el consumidor.
  • El amarillo es el color del sol que da luz calor y vida. El cooperativismo nos asegura una vida feliz dinámica y solidaria.
  • El verde representa la esperanza de los que unidos en el amor y en el trabajo hacen posible el milagro de la cooperación.
  • El azul celeste es la ilusión. Es el color del cielo y nos estimula a admirar la belleza de la creación.
  • El azul marino encarna el valor que nos impulsa a buscar nuevas rutas y nuevos surcos donde acunar la semilla de la fe y la cooperación.
  • El violeta representa la humildad que es una de las virtudes que nos acerca más a lo divino y al prójimo.

HIMNO INTERNACIONAL DEL COOPERATIVISMO

Autor: Carlos Castro Saavedra
Compositor: Carlos Vieco

Coro:

Marchamos todos unidos, hacia la vida y la patria,escoltados por el sol, el trabajo y la esperanza.Marchamos todos unidos, hacia la vida y la patria,escoltados por el sol, el trabajo y la esperanza.

Congregados por el pan y agrupados por el alba luchamos por la blancura de la paloma más blanca, somos pueblo que conquista la libertad con el arma del trabajo que redime y madura nuestra causa.

Coro:
Marchamos todos unidos, hacia la vida y la patria, escoltados por el sol, el trabajo y la esperanza.Marchamos todos unidos, hacia la vida y la patria,escoltados por el sol, el trabajo y la esperanza.

LOS ELEMENTOS DEL EMBLEMA DEL COOPERATIVISMO.

El emblema: En círculo que abraza dos árboles de pino, indica la unión del movimiento, la inmortalidad de los principios, es la fecundidad de sus seguidores.

Los dos pinos: Al ser dos simbolizan la hermandad. Significan la necesidad de que las personas se unan para trabajar y resolver rápida y eficientemente los problemas que les conciernen a todos. Un solo hombre puede construir una casa, pero tardaría mucho en terminarla. Con ayuda de sus vecinos, podría acabarla más rápidamente; esto es cooperación, o sea trabajar unidos como hermanos.

El árbol del pino: se consideraba en la antigüedad como símbolo de inmortalidad y de fecundidad, era respetado por su capacidad de supervivencia en las tierras menos fecundas y la sorprendente capacidad de multiplicación.

El color verde de los pinos: El color verde que genera la clorofila como principio de vida de la naturaleza. Simboliza la incesante actividad de la cooperación, que transforma con su presencia todo lo que rodea. El verde indica la vida que el cooperativismo posee y transmite, vida para las personas, para las instituciones y para la sociedad donde busca crear un nuevo estilo de convivencia humana.

El círculo: Representa la vida eterna, además representa la idea del mundo reflejando así la idea de la universalidad.

El fondo amarillo del círculo: Representa el sol que es fuente de vida para el hombre, las plantas y los animales. Por eso la cooperación parte de la misma. No podemos concebir un mundo feliz sin ella.